En nuestra ciudad, como en todas, existen tareas pendientes en tema de vialidad y movilidad. Desde las alcantarillas sin tapa y los baches en las calles, hasta el irrespeto a las normas de tránsito y la mala o escasa planificación urbana. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para empezar a cambiar esto?
Lo ideal sería que todos nos involucremos activamente, ingresando por ejemplo a organizaciones o colectivos que trabajen en estas temáticas, o participando en sus actividades.
Otra forma es generar activismo ciudadano con información sobre la ciudad, mostrando sus falencias y problemas por resolver. Y las redes sociales son un excelente vehículo para hacerlo, sobre todo porque nos permite graficarlo con fotografías y/o videos.
Esto me llevó a crear en este año la etiqueta #GuayaquilInmovilidad, que uso en Twitter, Facebook e Instagram.
No está demarcado el paso peatonal en la avenida del Bombero, a la altura del Megamaxi. Tampoco existen semáforos para peatones. Riesgoso para los que caminan, tomando en cuenta los giros, sentidos y carriles de la vía.#GuayaquilInmovilidad #Guayaquil @ATMGuayaquil pic.twitter.com/lpDa3L1ir0
— Juan Pablo Pérez T. (@periodismobici) 20 de agosto de 2018
¿Qué publico ahí? Todas las anomalías, infracciones y falencias que veo en el día a día. ¿El objetivo? ¿Sufrir por lo que los otros hacen? En absoluto. La idea es que nos demos cuenta de qué podemos mejorar o qué cosas creo que se deben cambiar. No soy el dueño de la verdad, así que mi opinión puede ser enriquecida y ese es uno de los objetivos de compartir esta iniciativa, a la que espero se sumen de a poco.