Explico por qué tenemos derecho a usar las vías cuando andamos en bicicleta en condiciones de igualdad con otros vehículos. Conocer herramientas como la pirámide invertida de movilidad nos dará mejor cultura vial para tener una convivencia adecuada.
ESCUCHA EL PODCASTTodas las entradas por Juan Pablo Pérez Tomalá
Mi primer viaje en bicicleta: de Guayaquil a Playas
Llegó otro momento de mi vida como ciclista: empezar a salir de la ciudad, a viajar, explorar y vivir nuevas experiencias. Les comparto mis primeros conocimientos.
AQUÍ MI EXPERIENCIAPodcast: ¿Por qué femicidios y no simplemente asesinatos?
Les invito a escuchar mi primer podcast donde analizo la importancia de usar este tipo de términos para visibilizar esta problemática social.
Seguir leyendo Podcast: ¿Por qué femicidios y no simplemente asesinatos?Agradezco
Agradezco cada conocimiento recibido, cada palabra, cada concepto.
Agradezco porque hoy soy diferente de aquella vez, y no me acongoja, solo me motiva.
Agradezco porque ahora, gracias al feminismo, reacciono diferente a bromas, a comentarios. A actitudes.
Porque ahora, si alguno hace una broma relacionada con violación…. abuso… aprovecharse… puedo decir: oye, tampoco así, eso no está bien.
Agradezco porque sigo aprendiendo. Porque sigo deconstruyéndome.
Juan Pablo.
‘Designated survivor’ o cómo llevar temas de actualidad a las series
(Artículo publicado inicialmente en El Universo)
Que Tom Kirkman gane la reelección es lo de menos. La tercera temporada de Designated Survivor (Superviviente designado, en español) trae una amalgama de temas que pueden ser considerados polémicos pero que son tan reales como cotidianos, no solo en la sociedad estadounidense sino en el mundo en general.
SIGUE LEYENDOCuáles son las principales disposiciones de la Ley de Tránsito en Ecuador
La cultura vial en Ecuador, al igual que en la mayoría de Latinoamérica, es deficiente. Falta ver la falta de prioridad que tiene el peatón o el desconocimiento de normas básicas de conducción, para determinar que una cosa es tener la Ley y otra que la cumplamos.
¿Quieres ser parte de la solución? Sigue leyendoDejar la llave abierta mientras Aysha busca agua ocho horas diarias
Ser mesurado en el consumo de agua es complicado. Es más fácil dejar abierta la llave mientras se lavan los platos, se enjuaga la boca o se limpia el carro. Pensar en quienes toman agua sucia como si fuera potable, al otro lado del mundo, invita a reflexionar.
Leer más sobre el consumo del agua potable en el mundoGuayaquil estructura su red de ciclovías
La Autoridad de Tránsito Municipal organiza con la asesoría del BID y organizaciones como Despacio actividades para recoger puntos de vista e instruir a los implicados en el ‘pedaleo guayaco’, sobre cómo implementar ciclovías. También se trabaja en el sistema público de bicicletas.
Seguir leyendo Guayaquil estructura su red de ciclovíasSeñalización, educación e infraestructura, claves para el plan de bicicletas públicas en Guayaquil
Guayaquil dio inicio al análisis y planificación de un sistema de bicicletas públicas, que forme parte de un proyecto que incluye redes de ciclovías para fomentar el uso de este vehículo en la ciudad. Conversamos con un experto cercano al proyecto y nos da sugerencias sobre lo que se podría hacer. Seguir leyendo Señalización, educación e infraestructura, claves para el plan de bicicletas públicas en Guayaquil
‘Escándalo’ en los medios por el video de dos jugadores de Cruz Azul ¿Homofobia?
El caso ganó relevancia cuando apareció un video en el que se veía a dos hombres, quienes supuestamente serían los jugadores, tratarse de forma cariñosa en una piscina. ¿De qué manera los medios damos a conocer un hecho informativo sin caer en el sensacionalismo e incluso la homofobia? Seguir leyendo ‘Escándalo’ en los medios por el video de dos jugadores de Cruz Azul ¿Homofobia?